martes, 26 de febrero de 2008

Música y musicoterapia


Quienes ya conocéis a Daniel, sabéis sobradamente la importancia que en su vida tiene la música. El personaliza para si mismo esta inclinación de manera tanto intelectual como emocional. Pero sin duda parece ser un aspecto muy común a todos los niños con problemas cerebrales: el placer ante la música, su percepción tan especial de ella.

Hace ya tiempo, Lamima llevo a su blog este video del que ahora dejo enlace a Youtube porque no se puede incrustar en otras páginas: es una pieza musical escrita por Hikari Oe, el hijo del escritor japonés, Premio Nobel de Literatura, Kenzaburo Oé, de quien ya hemos hablado en alguna otra ocasión. Hikari tiene una encefalopatía, pero ha sido capaz de llevar a cabo algo tan complicado y bello como esto.


(Esta imagen)



La música, como ocio, como placer sin más, es absolutamente recomendable. E igualmente la musicoterapia puede ayudar mucho al desarrollo de las capacidades de los niños con problemas motrices, intelectuales, o de retraso madurativo general. Hay montones de material en Internet al respecto. Pero he querido copiar aquí el texto que sigue, que me parece muy ilustrativo de cómo actúa la musicoterapia en el contexto de la rehabilitación general. El texto es de Sonia Arguelles y puede encontrarse en la web Musicoterapia Norte:

Aplicación de la Musicoterapia en la discapacidad motriz en niños.

Pensando en definir la MT dentro del marco de la rehabilitación, es necesario tener en cuenta:

1 - Terreno de la rehabilitación


Dentro de lo que es necesario considerar aquí ,se encuentra aquello que tiene que ver con el cuerpo. Pero no como imagen interna , sino el cuerpo real con sus necesidades e impedimentos. Ese cuerpo que no permite una postura acorde a la necesidad de explorar el mundo y de conseguir ,por su intermedio, acceder a los estímulos adecuados para la continuidad del desarrollo .Sin entrar en el terreno de la kinesiología ,creo que si nosotros pretendemos que un niño pueda localizar una fuente sonora y esta en una postura con reflejos anormales, no tendremos el éxito esperado. Y si, accederemos al niño, consiguiendo que su atencion no este en compensar con movimientos sus dificultades a nivel de su cuerpo.

2 - Postura frente a la discapacidad

Este punto, a mí entender, es muy importante en el sentido que podemos delinear nuestras acciones. Me refiero al hecho de que aquí juega un papel el aspecto social.Creo que se hace necesario que sepamos claramente qué esperamos y qué se espera de ese niño que inicio un tratamiento, porque esto puede convertirse en un camino más hacia la demarcación del niño discapacitado.Existe una tendencia actualmente de considerar a los niños con alguna discapacidad como niños con capacidades especiales o ,de otro modo, para integrarlos se suele decir que somos todos iguales.Yo prefiero pensar, que ante estos niños que tienen dificultades para el acceso a diferentes cosas que el mundo propone, puede haber una manera de que elaboren sus contenidos internos y ya sí, igual que otros niños , puedan manifestar lo que les agrada, lo que prefieren , lo que quieren , con quien quieren estar, etc. Creo que las diferencias proponen algo acerca de la identidad de otro ,con el que podemos enriquecernos.


3 - Postura frente al ser humano

Sabemos que existen características pertinentes a nuestra condición de seres humanos.Tenemos una manera de tramitar internamente, contenidos externos. Y si hablamos de niños, esta es a través del juego. Estos contenidos internos permiten la configuración de una persona con una personalidad.A través de nuestras experiencias, tenemos una impresión del mundo que nos rodea, y la manera que tenemos de devolver al mundo algo de esa impresión es la expresión.La posibilidad de expresión nos permite otra dimensión de lo temporal, en cuanto a la connotación estética que pueda tener. Las expresiones artísticas son inherentes al ser humano.El hombre es en relación, somos seres sociales, necesitamos para reconocernos, diferenciarnos y constituirnos, de otro que sustente nuestra presencia que nos muestra con algo de su diferencia.


4 - Criterios institucionales

Considerando que mi trabajo musicoterapéutico se desarrolla en el marco de una institución, no puedo obviar los acuerdos terapéuticos que delinean una forma de abordaje. Tiene que ver también con la concepción del tratamiento y de los aportes que cada profesional puede hacer.En este sentido concibo a la MT en un equipo interdisciplinario, donde el hacer musicoterapéutico se complementa de acuerdo a la necesidad, con la especificidad de las otras miradas, donde se priorizan áreas en un momento, y se incluyen otras en otros, pudiendo generar una mirada totalizadora del niño que tratamos.

El equipo interdisciplinario del que hablo esta formado por: un médico fisiatra, kinesiólogo, fonoaudiologo, psicóloga, profesor de sordos y ciegos y yo.La atención se realiza en forma individual y en sesiones de 30 minutos con la frecuencia que considere para el caso.En ocasiones se realizan sesiones en conjunto con kinesiólogo o fonoaudiologo de acuerdo a la posibilidad o necesidad, una vez por semana se realiza una reunión de equipo donde se exponen los puntos importantes de los tratamiento y se toman las decisiones pertinentes.

En este marco que desarrollo la tarea como MT, en ella me encuentro con niños de 1 a 14 años con dificultades motoras y sensoriales asociadas, que a veces pueden combinarse. Por consiguiente las dificultades son muchas y variadas, pero la mas importante es la de relación. Son niños que intercambian un escaso intercambio con el medio que los rodea con la consiguiente dificultad que conlleva esto para el aprendizaje, para el desarrollo interior, para todo lo que tiene que ver con el niño. Apelo, para mi tarea, a la asociación de percepciones. Es decir, que los estímulos que habitualmente utilizo, (en preeminencia auditivos) los asocio a otras vías sensoriales. Me valgo de la estimulación auditiva, con todos los procesos que sigue un sonido: desde que es captado por lo sensorial, hasta que tiene una representación mental en una imagen o una palabra.

Así como también de la contextualización del sonido en un juego, para generar una posibilidad activa del niño. No llego a trabajar con estructura rítmica, pero si con su base: los sonidos fuertes y suaves. En reconocimiento, detección y posibilidad de percepción de las diferencias gruesas. Dos pilares importantes son el trabajo de contacto corporal y el trabajo con la voz. El puntapié del proceso que es el tratamiento, es el contacto con el tacto, desde el cuerpo. Es el sensorio mas conservado y en general un niño que no acepta el contacto, no acepta otros estímulos. Permite una manera de reconocimiento y de confianza en el otro, con el que se va a producir una relación diferente, donde el cuerpo será generador de significado pero ya desde la posibilidad.

La voz es tomada como posibilitadora de expresión, mas allá de la palabra. El juego con las inflexiones, el canto ubican a la voz en otro lugar, llegando a que cada expresión comience a tener significado. Allí hay imitaciones, audición de su propia voz, improvisaciones. Así aparecen emisiones de diferentes características, que luego de ser contextualizadas comienzan a tener sentido, para pasar luego a expresar algo de ese niño.Con esto llegamos a concretar una relación con el medio.


6 comentarios:

Anónimo dijo...

Yo había oído algo sobre que la música se utiliza a veces como terapia, pero no sabía que puediera llegar a ser tan importante... como siempre, es un texto que merece la pena leer.
Debe ser una terapia bastante agradable.
Besos.

Anónimo dijo...

La música es la mejor terapia contra muchas cosas o... mejor aún, para muchas cosas.

Luisamiñana dijo...

La música es fantástica para todo, chicas. Pero lo que se consigue con la musicoterapia es a veces espectacular. Daniel empezó prontito y ahora sigue en el cole.

Anónimo dijo...

La música es vida Luisa, en todos sus matices. Dejarse llevar, sentir y trabajar con ella me parece maravilloso.
¡Ay!, subestimamos a veces las capacidades de unos y otros. Una persona es muchas cosas, muchos sentidos...
Besazos.

Anónimo dijo...

Por cierto, me sigue emocionando ver a Hikari, no sé, no puedo evitarlo.
¡Y qué hermosa es su música!

Anónimo dijo...

Que lástima que veo este post tan tarde. Ojalá lo lean!!
Soy musicoterapeuta, de argentina. Me recibí en la Universidad de Buenos Aires, y quería aclarar que la música si, es maravillosa, pero no cura por si sola. No tiene poderes curativos. Lo que a uno relaja, a otro puede causarle rechazo. El musicoterapeuta trabaja más con sonidos que con música elaborada. Y lo que se observa en una producción sonora, son los modos de vinculación del paciente, con el entorno y con el Otro. Se trabaja para lograr un bienestar en la integridad de la persona, y si es posible, colaborar en la restauración de su "salud" (para explicar el concepto Salud, necesitaríamos otro debate...)
Así es que, en una sesión de musicoterapia no se intenta que la persona diga "que lindo esto que escuché, me voy feliz", sino que se intenta trabajar cuestiones muy profundas de la subjetividad, para que la persona adquiera herramientas con las cuales enfrentar la vida que tendrá por delante.
Dicho de un modo un poco "bestia", es como ir al psicólogo, pero con sonidos.
Uno no va al psicólogo a decir "que lindo, me encanta hablar, me curé" sino que va a preguntarse cosas, a cuestionarse, a perturbarse y luego... a solucionar lo que se pueda. En MT pasa exactamente lo mismo.
Un abrazo afectuoso, y entre todos hagamos crecer esta disciplina!!